Serdio, 21 Septiembre, 2009
Segunda Parte
Se ha descubierto que durante el ultimo periodo interglaciar (anterior al que vivimos ahora) hace 124,000 años, el nivel del mar se situaba unos 4-6 m por encima de lo que se encuentra actualmente. Sabemos que en Groenlandia por ejemplo había menos hielo. Los sondeos del Dyke 3 en el sudeste de Groenlandia y en otras localidades evidencian que el hielo que encontramos ahora, es reciente. Se acumuló durante la última glaciación. Es decir, lo que había anteriormente desapareció, se derritió antes de que esta joven capa de hielo de más de un kilómetro de espesor se depositase. Por qué? Porque las temperaturas particularmente en las latitudes del Norte eran entonces más altas que actualmente!.
Análisis de plantas fósiles revelaron que antiguamente los bosques boreales llegaban mucho más al Norte, en dónde ahora, dado su clima frío, solo crece vegetación de Tundra.
En 2006 Johanatan Overpeck y su equipo de la Universidad de Arizona publicaba sus hallazgos en la prestigiosa revista científica ´Science`. Este equipo construyó varios modelos climatológicos (usando datos del NCAR, National Center for Atmospheric Research ) que evidenciaban que la temperatura en Groenlandia por aquel entonces debía ser superior a la de congelación en algún momento del año, lo cual implicaba que existía deshielo, en mayor o menor grado, en toda Groenlandia. El deshielo del Artico canadiense e islandés también contribuyó a una subida del nivel del mar de entre 3-4 m. El resto, entre 1-3 m debió provenir del deshielo en la Antártida, como sondeos en el Ross Sea han confirmado.
Estos resultados son consistentes con los ciclos de Milankovitch* que provocaron un aumento de irradiación solar en el Hemisferio Norte aunque los niveles de CO2 no fueran elevados, solamente de unos 280 ppm (como en la era preindustrial). Concentración que ya hemos sobrepasado en 100 ppm y al ritmo actual de emisión para finales de este siglo se podría llegar a triplicar esta cantidad.
*La teoría más aceptada que explica el fenómeno el paso de un periodo interglaciar a una glaciación en el pasado es el de los ciclos de Milankovitch (su descubridor). Estos están relacionados con épocas de mayor o menor insolación en la tierra como consecuencia de la excentricidad de la órbita terrestre, la obliquidad y presesión (o spin) del eje terrestre. Pequeñas variaciones en insolación provocan grandes cambios en la temperatura y clima terrestres, y en la cantidad de hielo, sobretodo en el Hemisfero Norte donde el hielo no se fundiría durante el verano.
Una glaciación implica que la mayor parte del hemisferio Norte se cubra de hielo, y se intercalan con periodos interglaciares sin hielo, a excepción de las latitudes altas, polares, glaciares de montaña, etc. Bien es cierto que existen pequeños intervalos glaciares asociados a cambios climáticos bruscos, originados por causas diferentes. El descenso de temperatura media para dar paso a una glaciación o periodo particularmente frío no tiene que ser sustancial. Conviene mencionar que durante la así denominada Pequeña Era Glaciar (Little Ice Age) que sacudió a Europa del año 1400 al 1700, la temperatura media era tan sólo de 1.3 grados más baja que la temperatura actual!.
Overpeck, Otto-Bliesner y sus colegas han construido varios modelos climáticos para el futuro simulando altos niveles de CO2 en la atmosfera, y aunque en estos la temperatura es menos sensible a aumentos de CO2, y por ello produce resultados más conservadores que otros, aun así predice un aumento de las temperaturas en Groenlandia y Antártida mayores que durante el último periodo interglaciar, cuando el mar estaba 6 m mas alto que ahora.
El hielo en Groenlandia podría derretirse ahora mas rápido que en el pasado debido a que partículas de contaminación industrial lo oscurecen y convierten al hielo en un absorbente más efectivo (disminuyendo el Albedo) y acelerando la fusión del hielo.
En todo esto es necesario hablar de los denominados "tipping points” (Foto 1.- Principales Tipping points o puntos de inflexión climatológica). Estos son umbrales climáticos o puntos de inflexión climatológico que cuando se sobrepasan rompen el equilibrio y balance climatológico a partir del cual podrían suceder cambios bruscos e impredecibles en el clima global (ejemplo: desaparición de los bosques tropicales del Amazonas originarían un exceso de CO2 en la atmósfera). Una de las consecuencias serían aumentos rápidos y bruscos del nivel del mar. Ignoramos la velocidad de un deshielo a gran escala originado cuando se traspasen algunos de esos umbrales. El gran problema es que teniendo en cuenta el periodo que necesita la Tierra para reaccionar, se desconoce si algunos de estos umbrales ya están siendo o han sido traspasados. Aunque las predicciones normalmente se hagan para el 2100, esto no quiere decir que no ocurra antes. Desafortunadamente las analogías con climas pasados no parecen muy reconfortantes.
En los años 80, el equipo de investigación de Richard Ferbanks siguiendo la línea de investigación de Matthews y Broecker, descubrió que el nivel del mar había subido 120 m en los últimos 20,000 años (desde el último máximo glaciar). Y lo que es peor, desde el final del periodo frío denominado Younger Dryas hace aproximadamente 11700 años, ha subido aun ritmo de 15 m por milenio. Estudiando climas pasados Ferbanks encontró un punto en el que el nivel del mar subió unos 20 m en tan solo 100 años. Esto ocurrió durante el periodo Bollin-Allerod hace 14000 años.
Aún considerando que el aire en Groenlandia sea más cálido ahora que en el pasado, el sistema requiere un tiempo para que este calor atraviese por conducción toda la capa de hielo. Si a algo tenemos miedo es que estas grandes capas de hielo se empiecen a derretir por debajo, como le ocurre a un helado de cucurucho al sol que nos gotea por abajo. Hace pocos años los estudios sobre el tema afirmaban que no debíamos preocuparnos por lo menos en este siglo, a medida que la ciencia avanza más se duda de esta afirmación.
Sabemos que el deshielo lento y gradual no es la única manera de hacerle desaparecer. En el pasado grandes volúmenes de icebergs se desprendieron violentamente de sus capas y cruzaron el Atlántico a la deriva. Esto ocurrió al menos en seis ocasiones (Heinrich events) durante la última glaciación. Evidencia de ello son los depósitos o detritos que estos ejércitos de icebergs dejaron sepultados en el Atlántico cuando se derritieron. Aun no existe un modelo glaciológico definitivo, se sabe que estos grandes trozos de hielo se desprendieron mayormente de la placa Laurentida situada en la Bahia Hudson (Norte America). Aumentos de insolación pudieron ocasionar subidas de temperatura que unida a ciertas inestabilidades hidrodinámicas en la base de la capa de hielo sumergida, expuesta a erosión y no anclada en roca sólida, y a otros fenómenos asociados con la fusión, produjo desprendimientos de bloques de hielo que una vez fundidos dieron lugar a posteriores subidas del nivel del mar que a su vez acentuaron todo el proceso. Estos icebergs se fueron derritiendo y vertiendo grandes cantidades de agua dulce al mar que interrumpieron la circulación Termohalina (conocida como Corriente del Golfo en esta parte del Atlántico ). Esta circulación esta producida por diferentes gradientes de temperatura y salinidad (y por tanto densidad)constituye un regulador fundamental del clima no solo en el Atlántico sino a escala global (Foto 1).
El cese de esta gran corriente reguladora que lleva el exceso del calor desde el ecuador hacia latitudes altas originando a su paso un clima mas benigno desencadenó pequeñas microglaciaciones en momentos incluso cuando el grado de insolación era constante o incluso estaba se había incrementado. Volvieron los periodos extremadamente fríos y en la vuelta a un mini periodo glacial en cierta zonas del globo particularmente en el Hemisferio Norte (Younger Dryas).
Esta circulación termohalina condiciona nuestro clima hasta el punto de que si no existiese, esta parte de Europa, cuya latitud equivale más o menos a la del sur de Canadá y Norte de Estados Unidos, pasaría a tener inviernos severísimos. No se descarta que esto pueda ocurrir en un futuro cercano, ya que en el pasado se ha detenido varias veces abruptamente. Si se diera el caso, seria solo un pequeño alivio a un exacerbado efecto invernadero de temperaturas extremadamente altas.
El problema de la subida del nivel del mar es más complejo de lo que parece, pero se complicaría aun más si hubiese involucradas grandes capas de hielo marino situadas por debajo del nivel del mar. Las tenemos?. Pues sí, todavía queda una, en la Antártida (The West Antantartica Ice Sheet, WAIS). Los científicos llevan muchos años preocupados de cómo esta capa pueda evolucionar. Aunque los glaciólogos no entiendan del todo como se comporta el hielo, inicialmente no parecía que esta capa se fuese a mover pronto. Pues bien, nuevos descubrimiento lo desmienten.
Hablemos de la Antártida.
Continuará....
Bibligrafía
IPCC (2007): Climate Change 2007: impacts, adaptation. Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
Kunzig. R & Broecker. W.2008. “Fixing Climate”. Publisher: Farrar, Straus and Giroux. Pub. Date: April 2008.
Foto1:Tipping points. Source:http://www.wiserearth.org/uploads/article/15a25b2597784bc68de0118efaf6097f/tippingpoints.jpg
Foto 2: Circulación thermohalina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente. No se aceptan comentarios tipo SPAM. Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.